1/10/10

Informa el CIE Saladillo:

CAPACITACION DOCENTE
GRATUITA - CON PUNTAJE - GESTIÓN PUBLICA Y PRIVADA

ACTIVIDADES EXPERIMENTALES
EN LA ESCUELA SECUNDARIA
RESIGNIFICACION DEL TRABAJO DE LABORATORIO



Localización : SALADILLO – Provincia de Bs. As. - Región 24
Responsable : Lic. Victor Furci - Equipo Técnico Regional (ETR) – CIE – DGCE
Carga Horaria: 37 HS RELOJ (24 hs. Reloj Presenciales + 13 hs Reloj No presenciales)
Horario: Viernes de 18 a 21 hs (8 encuentros)
Puntaje: 0,48 puntos – Dictamen: 8181 – Resolución: 4602/09
Destinatarios: Docentes de Ciencias Naturales, Fisicoquímica, Física, Química y disciplinas relacionadas. en ejercicio (público y DIPREGEP) y aspirantes (Listados A y B) y de EGB 3º Ciclo - Media Téc. y A. - Polimodal y TTP - Adultos - Especial

Fecha de Inicio: Viernes 15/10/2010

RESUMEN
Esta propuesta de capacitación está orientada a fortalecer en los docentes participantes, sus saberes vinculados con el diseño y puesta en práctica de actividades experimentales en las aulas. El análisis crítico de un conjunto de herramientas didácticas, relacionadas con los contenidos que se prescriben en el DC para las materias de Ciencias Naturales, Fisicoquímica, Física y Química de la Educación Secundaria, será el punto de partida para profundizar las perspectivas de la ciencia escolar con las que habitualmente trabajamos los docentes del área.
Se promoverá el diseño, implementación y evaluación de actividades experimentales, para un posterior análisis grupal, en vista de posteriores reformulaciones o mejoras.Se reflexionará sobre la utilización de los distintos recursos didácticos disponibles, así como también de las distintas modalidades e instrumentos de evaluación más apropiados para la materia y el nivel.


OBJETIVOS DEL CURSO
• Recuperar el valor del trabajo experimental como recurso para promover un aprendizaje significativo de las ciencias.
• Enriquecer y mejorar las prácticas de enseñanza, fundamentadas en el Diseño Curricular
• Reflexionar sobre el papel de las modelizaciones, simulaciones y la comunicación escrita y oral dentro de las actividades experimentales.
• Analizar, con una visión crítica, su propia práctica en relación con las actividades experimentales buscando una metodología superadora en cuanto a la utilización de este recurso.
• Analizar y diseñar actividades experimentales fundamentadas, capaces de ser desarrolladas en el ámbito educativo en el cual el cursante trabaja
• Reconocer las posibles utilidades didácticas de los equipamientos disponibles en los laboratorios escolares
• Analizar las propuestas didácticas actuales de las Ciencias Naturales, referidas a la experimentación.


CONTENIDOS
1- Actividades Experimentales. Marco teórico
2- Experiencias con material de bajo costo
3- Relevamiento y puesta en valor de materiales existentes en los laboratorios escolares
4- Uso de TICS I: Simulaciones y videos
5- Uso de TICS II: Adquisición y procesamiento de datos
6- Comunicación y evaluación de los trabajos de laboratorio.

MODALIDAD DE TRABAJO
El curso tendrá una carga horaria total de 37 horas reloj. Estarán distribuidas en 8 encuentros presenciales de 3 horas reloj cada uno. Se dedicarán 13 horas reloj de trabajo no presencial a la lectura y análisis de bibliografía específica, al diseño, puesta en marcha y posterior evaluación de las estrategias didácticas trabajadas en el curso. En el octavo encuentro se realizará la entrega de trabajos prácticos, puesta en común y evaluación escrita.

REQUISITOS PARA LA ACREDITACIÓN:
1. Establecer el cumplimiento obligatorio del porcentaje de asistencia (80%).
2. Realización de actividades formativas, con formato de trabajo práctico. Entre ellas: El análisis de diseños curriculares, libros de textos, modelos y procesos de enseñanza. Análisis de casos. Resolución de situaciones problemáticas. Implementación de actividades experimentales. Análisis y discusión de informes y bibliografía.
3. Elaboración, implementación y evaluación de una secuencia didáctica de ocho módulos, que involucre actividades experimentales tratadas en el curso. Fundamentación escrita, presencial e individual, de la selección de contenidos y propuesta de abordaje y evaluación de la secuencia didáctica.

PAGINA WEB DEL CURSO :
El curso contará con una página web pública donde se subirá material de apoyo, cronograma, consignas de TPs, etc.
https://sites.google.com/site/experim2010/