![http://www.nuevodni.gov.ar/images/ico_donde.jpg](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_uhnfX6o7X9w4_ZzeY__jBkIS5WFzamfRMtE9UxLx2JMOp23OnG47k2o57HlY-fRmZiRtBkEB1FxND03HCl_tF2GAfo4HqK3EEzwMrZJFJCeSIl=s0-d)
A una semana de que se conociera la decisión presidencial de quitarle a la Policía Federal la tramitación del pasaporte y otorgar esa función a los registros civiles de cada ciudad, ayer se supo que para obtener el pasaporte será necesario presentar el nuevo DNI, que, de no tenerlo, podrá tramitarse en forma simultánea en un solo lugar. Además, la fecha en que se haría efectivo el traspaso sería el 9 de marzo, después de los feriados de Carnaval.
Así lo confirmó al diario La Capital, de Rosario, el titular del Registro Civil de Santa Fe, Leandro Trangoni: "La única modificación que se llevará adelante y que quedará establecida oficialmente en el decreto de traspaso del trámite a las provincias es que la solicitud del pasaporte deberá realizarse obligatoriamente con el DNI nuevo, y en caso de no tenerlo, deberá tramitarse paralelamente".
Pero Trangoni aclaró: "Nadie deberá pedir dos turnos ni realizar trámites diferentes", y explicó que en estos casos "se tramitarán los dos documentos en forma simultánea, porque al llevarse adelante con la misma tecnología digital, en el mismo momento a la persona se le tomará la fotografía, la firma y las huellas digitales para ambos documentos".
El titular del registro civil santafecino confirmó que a partir del 9 de marzo las oficinas provinciales se harán cargo de la confección del pasaporte y que la cédula de identidad desaparecerá, aunque admitió que aún falta la firma del decreto presidencial que oficializará el traspaso. "Se están ultimando los detalles para evitar que la demanda masiva termine generando un caos", señaló.
Sin embargo, nada de esto fue confirmado por el Ministerio del Interior que, anoche, dijeron a La Nacion que el anuncio "lo hará la Presidenta en los próximos días".
La estimación del funcionario santafecino es que si la Policía Federal deja de recibir el trámite el 4 de marzo, las oficinas provinciales deberán hacerse cargo a partir del siguiente día hábil, que es el 9 de marzo. "El decreto presidencial aún no está firmado, pero es inminente y allí estarán todos los detalles", indicó Trangoni.
Por turno
En principio, en Rosario, se instrumentará la entrega de turnos, pero temen que haya un aluvión de pedidos. En ese sentido, Trangoni admitió que le "preocupa sobremanera" la afluencia masiva de público, y señaló que, en los próximos días, evaluarán "de qué manera se ordenará la atención".
Entre las alternativas están utilizar la misma línea gratuita a través de la cual se solicitan los turnos para el DNI, incorporar nuevas líneas e implementar un formulario web que entrega los turnos automáticamente.
Con instructivos. Trangoni indicó que "no hay tiempo para llevar adelante una capacitación del personal", pero señaló que el Registro Nacional de las Personas (Renaper) "se comprometió a enviar instructivos" que permitirán que los empleados del registro civil puedan llevar adelante el trámite del pasaporte.
El funcionario explicó que "en el presupuesto de este año no estaba prevista la incorporación de más personal", y reconoció que "hay juzgados en algunas localidades chicas donde hay una sola persona que lleva adelante las solicitudes de DNI y que ahora tendrá que sumar el pasaporte". Por eso, indicó que "habrá que hacer todos los ajustes internos necesarios para responder a la demanda".