29/5/14

VII Encuentro del G8 en 25 de Mayo

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjGh8bxp_mtiN1BSh3JuWsYpZqM2IsX8CXDzVicD30eHBBNGPPIY4aq7pnS7dbOYgmiNhjemRKMzeQINuRMtHzI1sqd3p3W8LOvYmuT2Bl9DPka7mirZHrh4eux680CP9eD5BAHtzdH8f__/s200/escudo+de+25+de+mayo+LOGO.pngEn agosto de 2012 comenzó a funcionar un grupo de intendentes coordinado por dos prestigiosas instituciones: el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec) y la Red de Acción Política (RAP).
El grupo, denominado G8, está integrado por los intendentes de las ciudades de Rosario, Santa Fe, Rafaela, San Francisco, San Miguel de Tucumán, 25 de Mayo, Zárate y Ushuaia. El asesor del mismo es Fabio Quetglas, especialista en desarrollo local asociado a Cippec. Los miembros del G8 se reúnen periódicamente con el objetivo de mejorar sus políticas públicas, enriquecerse con la diversidad de miradas y encontrar soluciones novedosas a sus
problemas .

“Seleccionamos ocho intendentes que integran la RAP porque, como ya formaban parte de una red, compartían ya un ámbito de confianza”, expone Delfina Irazusta, creadora del programa.

La metodología de trabajo del grupo está basada en la dinámica de los grupos CREA: una reunión periódica en alguna de las ciudades que integran la red para compartir una determinada problemática común. “La jornada, tal como sucede en un grupo CREA, comienza con una ronda de novedades y luego el intendente anfitrión expone el tema por tratar, el cual fue preparado previamente por el asesor a partir de información provista por funcionarios de la intendencia”, explica Irazusta. “Luego se realiza una recorrida, seguida de un almuerzo, devolución de los participantes y finalmente una charla de actualización técnica realizada por el asesor. La única incorporación que hicimos al método CREA es una conferencia de prensa con periodistas locales”, concluye.

Si bien los perfiles de las ciudades son bastante diferentes entre sí, todas comparten desafíos comunes y, al estar algunas más avanzadas que otras en ciertas cuestiones y viceversa, es posible generar un intercambio de información que luego represente soluciones concretas.



Estarán en 25 de Mayo este viernes 30 para la 7° reunión del G8

Osvaldo Cáffaro. Intendente de la Ciudad de Zárate.

Mónica Fein. Intendente de la Ciudad de Rosario

Luis A. Castellano. Intendente de la Ciudad de Rafaela

Ignacio José García Aresca Intendente de la Ciudad de San Francisco.


EQUIPO DE TRABAJO para el encuentro del G8

Fabio Quetglas

Abogado (Universidad de Buenos Aires, 1988). Master en Gestión de Ciudades y desarrollo local (Universidad de Barcelona, 2004). Master en Internacionalización del Desarrollo Local (Universitá degli Studi di Bologna 2007). Director de Postgrado en Desarrollo Local y Gestión de Ciudades de la Universidad CAECE (2003-2005). Capacitador del Instituto Nacional de Capacitación Política en temas de Desarrollo Territorial. Actúa en el área de Investigación y en la formulación del Proyecto de Observatorio de Desarrollo que llevan adelante la Universidad Tecnológica Nacional en el Centro Tecnológico de Desarrollo Regional de "Los Reyunos". Profesor de Posgrado de Desarrollo Local y Economía Social UBA.


Nicolas Fernandez Arroyo

Director Programa de Desarrollo Local. CIPPEC

Creación y desarrollo del área de proyectos sobre políticas públicas municipales de CIPPEC. Desarrollo de fondos de cooperación internacional, empresas y gobiernos. Planificación estratégica y operativa. Relación institucional con gobernadores, intendentes y demás funcionarios del ámbito local. Dirección de recursos humanos del Programa de Desarrollo Local. Principales proyectos sobre: asistencia técnica en municipalidades grandes y medianas s/ modernización de gestión, capacitación a funcionarios públicos, investigación y divulgación de temas públicos municipales (modernización de gestión, gobierno electrónico, desarrollo económico local), todos ellos financiados por cooperación internacional, empresas de primera línea y/o gobiernos. Numerosas publicaciones (libros, documentos de trabajo, documentos de políticas públicas) y numerosas apariciones en prensa nacional y local. Participación en múltiples congresos nacionales e internacionales sobre políticas públicas y temas afines. Miembro del Comité Ejecutivo y del Comité de Aprobación de Proyectos de CIPPEC (2011-2013). Presidente electo del Comité de Ética de CIPPEC (2010-2012).


Paula Montoya Caballero

Actual Corresponsal en Marketsvision, Red Internacional de Inteligencia de Mercados
Periodista y analista financiera.


Delfina Irazusta

Lic. en Ciencias Políticas, consultora asociada de CIPPEC y asesora el Ministerio de Desarrollo Económico de la Ciudad de Buenos Aires.
Formó parte de la Escuela de Negocios UCA en la Formación de dirigentes públicos y del área de Responsabilidad Social Empresaria de Lartirigoyen y cia.
Actualmente se desempeña como como asesora del Ministerio de Desarrollo económico GCBA y como consultora asociada de CIPPEC.