En un nuevo encuentro entre el equipo de trabajo del Dr. Carlos María Juliá y los profesionales de la salud locales, se avanza hacia la concreción del convenio sobre el análisis del sistema de salud de los veinticinqueños
La Intendente Municipal Victoria Borrego había informado que “como municipio solicitamos al equipo del Dr. Juliá que se haga una primera etapa de diagnóstico global, que incluya todo el tema de salud local. Una segunda etapa de propuesta que se lleve a cabo entre 3 y 6 meses y también una descripción sobre enfermedades prevalentes en nuestro partido. Ellos, a través de un programa que tiene la Comisión Panamericana de la Salud para evaluar los
sistemas, harán un diagnóstico y plantearán las necesidades para orientar dónde fortalecer y que cosas optimizar”.
La Directora de políticas Sanitarias, Dra Cristina Baudo expresó: “En la reunión previa a la realizada éste sábado en el Salón Blanco Municipal, se había citado a todas las personas que están en relación con el sistema de salud, no sólo médicos y enfermeras si no también quienes tienen que ver con Obras Públicas, los agentes sanitarios, representantes de toda la comunidad y se hizo, según la Organización Panamericana de la Salud una encuesta.Con ese material, el equipo del Dr. Juliá hizo un trabajo detectando cuales son las prioridades o los problemas en los que pensamos tenemos que trabajar y ponerles mas énfasis, en lo que se refiere a salud. Esta reunión, es para compartir las conclusiones de aquel trabajo y pasar a la segunda parte del trabajo que es diseñar estrategias para poder mejorar” finalizó Baudo.
El Dr. Carlos María Juliá es Director Profesor Emérito y Director del Posgrado en Salud Social y Comunitaria de la Universidad del Salvador que se desarrolla en nuestra ciudad y en esta oportunidad estuvo junto al profesor Julio Bello, presentando las conclusiones de la primera etapa.