22/4/15

25 DE MAYO: TRABAJOS EN POLÍTICAS SANITARIAS Y PREVENCIÓN

La Directora de Políticas Sanitarias, Dra. Cristina Baudo informó acerca de las tareas en prevención y promoción de políticas sanitarias llevadas a cabo desde la Municipalidad de 25 de Mayo.

Se sigue avanzando con el Convenio suscripto por el Municipio y llevado adelante por el equipo de trabajo del Dr. Carlos Juliá, Profesor Emérito y Director del Posgrado en Salud Social y
Comunitaria de la Universidad del Salvador , que prevee analizar todo el sistema de salud del partido de 25 de Mayo para sistematizar problemáticas y necesidades, y proponer soluciones.
La Dra. Baudo explicó que este convenio está dividido en tres etapas de las cuales, en la primera, el objetivo fue realizar un relevamiento y diagnóstico global del sistema de salud de 25 de Mayo, incluyendo a todo organismo y personal que se desempeñe en este ámbito. “En varios encuentros realizados en el Salón Blanco se convocó a las personas relacionadas con la salud para encuestarlos basándose en un programa de la Organización Panamericana de la Salud y debatir problemáticas locales, para luego, con ese material, el equipo del Dr. Juliá realice un informe detectando cuáles son las fortalezas y debilidades a mejorar del sistema de salud. Los resultados de este informe ya fueron compartidos con todos los participantes, que no son sólo médicos, sino también enfermeras, agentes sanitarios y un variado número de representantes de la salud local”.
“Actualmente el convenio se encuentra en la segunda etapa, donde se busca diseñar estrategias a través de la implementación de nuevos programas que busquen mejorar esas problemáticas y prioridades que se identificaron en el diagnóstico inicial, para luego finalizar con una tercera etapa que será de supervisión para que esos nuevos programas se vayan cumpliendo”, agregó.
En relación a estas nuevas estrategias de fortificación del sistema de prevención y políticas sanitarias, la Dra. Baudo dijo que la fecha de presentación se estima para el mes de junio, y adelantó que uno de los programas a implementar va a brindar mejoras para el sistema de salud de la tercera edad.
También informó que el próximo sábado los Médicos Comunitarios locales y de ciudades vecinas rendirán los exámenes del Posgrado que dicta el Dr. Carlos Juliá.
Este programa se enmarca en las políticas de prevención, educación y atención en salud que propone el Gobierno de la Intendente Victoria Borrego a través de la interacción de las distintas áreas municipales.

Por otro lado, Baudo destacó que se sigue trabajando fuertemente con el programa nacional Médicos Comunitarios que prevee equipos de trabajo para atender los aspectos sociales y de prevención en salud que necesita la comunidad.
Explicó que “trabajar en equipo brinda otra visión de cómo entender la salud, y esto se ve por ejemplo en los Centros de Atención Primaria conocidos como dispensarios, donde un médico clínico, un pediatra, un obstetra y una nutricionista trabajan junto a enfermeros, agentes sanitarios y miembros de la comisión barrial, para resolver problemáticas, tanto en prevención como en la parte asistencial”.
Respecto a este programa agregó que “cada médico comunitario tiene además que trabajar desde su área en un proyecto local que contemple problemáticas tales como alimentación saludable, obesidad en los niños o adultos, hipertensión arterial, entre otras temáticas de interés comunitario”. Además agregó que estos médicos también colaboran con las campañas de prevención que se hacen desde esta dirección en espacios públicos y en escuelas a través de charlas de concientización y prevención”.